Este mes en agencia de prensa IPC
*29 de octubre de 2013*
*Instituto Popular de Capacitación*
*Boletín Nº 8*
Ayudar a consolidar procesos democráticos: reto de las ciencias
sociales en América
Latina
*Contenido:*
Producir conocimiento, pero sobre todo generar propuestas para incidir en
las políticas de los Gobiernos, es el principal reto que tienen hoy las
ciencias sociales en América Latina para contribuir a la consolidación de
procesos democráticos; en una coyuntura donde la complejidad de los debates
hace que todos los temas acaben siendo estratégicos.
Entrevista al doctor en Educación, Pablo Gentili, secretario ejecutivo
del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales y Humanas
(CLACSO)
Leer más…
* *
Rionegro le apuesta al presupuesto
participativo
En la institución Eduardo Santos hubo arte y cultura por la
convivencia
Iniciará retorno de desplazados de Hidro-ituango, refugiados en la
UdeA
* *
Asesinada lideresa de víctimas de Angostura delegada al Comité
Territorial de Justicia
Transicional
Informe final del estudio sobre violencia urbana y
escuela
Biblioteca de la Paz se lanzará en el Museo Casa de la
Memoria
Medellín se prepara para importante evento de ciencias sociales en
América Latina
*Pablo Gentili*
Foto:
Contrapuntos su blog en El País
La tragedia en el edificio Space: una alerta para la ruta de ordenamiento
territorial en Medellín
En la noche del sábado 12 de octubre colapsó en Medellín la torre 6 del
complejo habitacional Space, entregada hace apenas un año por la
constructora CDO, de la cual es propietario *Álvaro Villegas Moreno.* Bajo
de los escombros quedaron atrapadas 11 personas, en su mayoría trabajadores
de la constructora, a la que afortunadamente no se le tomó en cuenta
el *“comercial”
optimismo *de que era un asunto puntual , el cual no revestía la gravedad
que algunos le querían dar. Si se hubiera actuado con su irresponsable
criterio la tragedia en vidas humanas habría sido de grandes proporciones.
Leer más…
Foto:
Twitter @AlcaldiadeMed
En Rionegro se socializó el subsistema de Planeación Local y
Presupuesto Participativo
Síguenos
La Alcaldía de Rionegro y el Instituto Popular de Capacitación (IPC)
presentaron en sociedad el subsistema de Planeación Local y Presupuesto
Participativo para esa población del Oriente Antioqueño. * *
La socialización se realizó el sábado 19 de octubre en la institución
educativa Josefina Muñoz González. Al evento asistieron unas 130 personas,
entre líderes de organizaciones sociales y comunitarias, funcionarios de la
Alcaldía y concejales de esa localidad.
Leer más…
* *
MOE señaló irregularidades durante elecciones
de Presupuesto Participativo en
Medellín
Proselitismo político, presencia de candidatos cerca de los puestos de
votación, censos electorales sin publicar, electores sin documento de
identidad y autoridades de mesa incompletas, fueron las principales
irregularidades que identificó la Misión de Observación Electoral (MOE)
durante las elecciones de Planeación Local y Presupuesto Participativo
realizadas en Medellín el 6 de octubre de 2013.
Leer más…
* *
Foto: Darío Ortiz
Veeduría presentó balance sobre primer año del plan de desarrollo
de Medellín
Con el propósito de contribuir a la gestión pública, la Veeduría Ciudadana
al Plan de Desarrollo de Medellín ,
integrada por 13 organizaciones sociales de la
ciudad[i],
hizo su segundo pronunciamiento sobre el plan de desarrollo 2012 – 2015
“Medellín un hogar para la vida.” Nuevamente una de las principales
críticas consistió en la falencia de indicadores, lo que dificulta medir
avances en algunos aspectos.
Leer más…
Pese a los avances, la restitución requiere agilizar
procesos
Más de 200 sentencias de restitución de tierras han sido proferidas en
Colombia desde la implementación de la ley de víctimas, Ley 1448 de 2011.
De éstas, el 95% fueron favorables para los reclamantes. El balance es
alentador si se considera que bajo la Ley de Justicia y Paz solo se han
proferido 13 sentencias desde el año 2005. Sin embargo, actualmente hay más
de 46.000 solicitudes de reclamación y se requieren procesos más ágiles
para que la restitución sea efectiva.
Leer más…
* *
*Editoriales*
Continuar, suspender, terminar: he ahí el
dilema
Continuar, suspender y terminar, parecen ser los tres verbos más conjugados
por amigos y por contradictores del proceso de negociación adelantado en La
Habana, Cuba, entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Esto
es consecuencia de los afanes del Gobierno que de manera indebida ha
presionado el proceso, que marcha bajo las angustias de un Presidente
agobiado por su mala imagen y que, no obstante, aspira ser reelecto.
También es resultado de una insurgencia que a un año de abiertas las
negociaciones aún carece de certezas, entre otras cosas, porque no ha
logrado llegar a un principio de realidad entre su programa político, con
el cual quería hacer la revolución, y los acotamientos que hoy impone el
contexto político y de correlación de fuerzas en el cual se desenvuelve la
guerra.
Leer más…
* *
Medellín la más desigual: entonces ¿quién concentra la
riqueza?
Según revela un informe del Programa de Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), pese a que en los últimos 10 años
América Latina ha conseguido revertir el crecimiento de la desigualdad,
Colombia y Medellín no han logrado ser ejemplos a mostrar en la
configuración de esta tendencia. Según los datos del informe, hasta ahora
revelados en diferentes medios de comunicación, la brecha entre ricos y
pobres se ha profundizado.
Leer más...
*Instituto Popular de Capacitación*
*Dirección: *
Calle 52, Nº 49 - 28
Piso 11
Medellín - Colombia
*Teléfonos: *
(57 4) 569 84 20
Fax: (57 4) 571 80 20
*Apartado Aéreo *9690
*Correo electrónico: *ipc@ipc.org.co
*Derechos humanos, justicia y democracia*
*www.ipc.org.co*
*www.ipc.org.co/agenciadeprensa*